Instalando Hudson sobre Tomcat en Ubuntu 8.04
10 noviembre 2008 at 9:25 pm 5 comentarios
En esta pequeña entrada voy a comentar los retoques que he tenido que hacer para conseguir instalar Hudson sobre Tomcat en mi XUbuntu 8.04 (estoy seguro de que en una Ubuntu es igual).
Para empezar me descargué el war de la web de Hudson e instalé Tomcat a través de Synaptic (la versión que instala es la 5.5).
Quería desplegar Hudson a través de la aplicación de manager que viene con Tomcat, por lo que añadí un usuario con rol admin en /etc/tomcat5.5/tomcat-users.xml
.
Entré en http://server:8180/manager/html
(el puerto 8180 es con el que se ha instalado por defecto) y a través del formulario intenté desplegar el war (en la parte de «deploy» y «select war file to deploy»). Una rápida búsqueda en Google me llevó al problema ( en inglés) y a la solución (
en inglés): añadí al final de /etc/default/tomcat5.5:
TOMCAT5_SECURITY=no
Tras hacer esto (y tras reiniciar Tomcat como tras cada paso) Hudson se desplegó correctamente. Ahora sólo quedaba apuntar mi navegador a http://server:8180/hudson/
y esperar a que Hudson terminara su configuración. Pero de nuevo apareció otro error, en este caso de permisos. La solución estaba en el mismo lugar que la anterior, y esto fue lo que hice:
- Cree el directorio
/home/hudson
y le puse de propietariotomcat55:nogroup
el usuario con el que corre Tomcat por defecto. Además le di permisosrwxr-xr-x
. - Edité el script para lanzar Tomcat (
/etc/init.d/tomcat5.5
) añadiendo en la parte que se define JAVA_OPTS:-DHUDSON_HOME=/home/hudson
Tras el último reinico, ¡por fin se terminó la instalación!. Ya podemos ver la página principal de Hudson.
Un poco vacía, pero ya la iremos llenando… ¿verdad?
Entry filed under: Entorno Desarrollo. Tags: Hudson, Linux, Tomcat, Trucos, Ubuntu.
5 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Alberto | 16 noviembre 2008 a las 11:16 pm
Buen articulo. Le echaré un vistazo al hudson este a ver que tal…
Conoces buildix?
Echale un vistazo:
http://buildix.thoughtworks.com/
Nos vemos!
2.
Miguel | 17 noviembre 2008 a las 10:18 am
Hola Alberto, gracias por tu comentario.
No conocía Buildix y puede ser una forma rápida de probar un entorno de desarrollo. Aunque para un entorno estable yo prefiero la instalación a mano, que siempre es más flexible y en general tampoco suele ser muy complicada.
¡Saludos!
3.
nacho | 24 noviembre 2008 a las 1:57 pm
No conocía la existencia de hudson.
Mirando un poco por ahí parece bastante interesante.
Una pregunta, ¿Sustituye completamente a maven? o es solo un añadido más.
Saludos.
4.
Miguel | 24 noviembre 2008 a las 2:08 pm
Hola Nacho, como siempre gracias por comentar.
Hudson más que sustituir a Maven lo integra, es decir, desde Hudson se lanzan tareas Maven (también Ant, scripts, etc.) de forma centralizada y con un interfaz web.
Lo bueno, es que por un lado se integra la salida de las tareas en la web y se pueden programar periodicamente o incluso lanzar una tarea en función de que otra cambie.
En próximas entradas espero que se vea mejor, ya que me apetece bastante darle más caña.
5. Análisis estático de código en Hudson para proyectos Ant « Tus ceros y mis unos | 13 mayo 2010 a las 12:25 pm
[…] de un servidor Hudson instalado (y con una JDK y Ant configurados) y un proyecto que utilice Ant para su construcción (tendremos […]